ENCUENTRO
James Nachtwey
“Especial Premio Luka Brajnovik”
Especial Premio Luka Brajnovik
Dos meses después del encuentro con Jill Abramson, la Universidad de Navarra concedió al prestigioso fotoperiodista de guerra James Nachtwey, el Premio Luka Brajnovic. El galardón se otorga a aquellos profesionales del mundo de la comunicación cuya trayectoria haya destacado por una sólida defensa de la dignidad de las personas y los valores humanos de libertad, tolerancia y solidaridad. Aprovechando su paso por España, Conversaciones organizó un encuentro en Madrid para periodistas, especialmente gráficos.
“He sido testigo, y estas fotos son mi testimonio. Los acontecimientos que he grabado ni deben ser olvidados, ni deben repetirse”. Las instantáneas de Afganistán, Rumanía, Bosnia, Sudáfrica, Kosovo, Zaire, Pakistán, Rwanda, India, Israel, Chechenia… son el complemento gráfico a la verdad de los hechos que él ha vivido para contarlos a todos los hombres vivientes.
A pesar de los horrores que han pasado por delante su objetivo, el trabajo de James Nachtwey es un ejemplo de cómo transmitir la guerra sin perder ni un ápice de humanidad, sino al contrario. Él lo explica así: “Lo peor es que, como fotógrafo, me aprovecho de las desgracias ajenas. Esa idea me persigue todos los días, porque sé que si algún día mi carrera es más importante que mi compasión, habré vendido mi alma. La única manera de justificar mi papel es respetando a aquellos que sufren. La medida en la que lo logro, es la medida en la que se me acepta, y en la que yo mismo puedo aceptarme”.
Entrevistados
El selfie robado a James Nachtwey
El fotoperiodista vivo más reconocido del mundo no necesita presentación. Dejemos lo básico para Wikipedia, y profundicemos cuando le escuchemos en primera persona. [Madrid, 27 de marzo. Calle Zurbano, 73]. Sin embargo, es oportuno un tour de acercamiento, desplegar...
Rafa de Miguel: “La combinación entre la experiencia y el ímpetu es fundamental en una redacción”
Rafa de Miguel es director de Informativos de la Cadena SER. Zaragozano. Directo. Claro. Rotundo. Tan eficaz como la esencia propia de la radio. Es licenciado en Derecho, máster en periodismo de El País y máster en Derecho Internacional Público por la Universidad de...
Delia Rodríguez: “Podemos ha sido uno de los grandes fenómenos meméticos de los últimos tiempos”
Cuando Delia Rodríguez (Logroño, 1978) era pequeña pasaba horas en la biblioteca investigando cosas para satisfacer su curiosidad. Ya de mayor, trasladó ese afán por conocer el porqué de todo a internet y se hizo experta en la red; algo nada desdeñable para una...
Ana Tagarro: “Las grandes historias no están necesariamente en Siria, en el Congo… pueden estar aquí”
Los grandes reportajes son una de las formas maravillosas de contar historias. La vitoriana Ana Tagarro ha buceado en esos mares primero como reportera y después como subdirectora de XLSemanal. El dominical de Vocento, que se distribuye con ABC y más de 20 periódicos...
Plàcid García-Planas: “Internet no huele, no respira, no suda, no sufre, no goza”
Insiste en que el periodismo se puede hacer en la redacción, pero para el reporterismo hay que salir fuera. Plàcid Garcia-Planas (Sabadell, 1962) trabaja en la sección de internacional de La Vanguardia desde 1988. Ha sido corresponsal de guerra en Irán, Sarajevo, el...
Eduardo Suárez y María Ramírez: “Hay un espacio enorme para hacer las cosas de otra manera”
Aunque siguen teniendo cara de colegiales traviesos, Eduardo Suárez (León, 1979) y María Ramírez (Madrid, 1977) han sido corresponsales en Londres, Bruselas, Nueva York… Han escrito libros y cuentan con un Premio García Márquez de periodismo. En abril de 2014 pusieron...

James Nachtwey
James Nachtwey (Nueva York, 1948) es el fotoperiodista vivo más reconocido del mundo. Fotógrafo de TIME desde hace más de 30 y de otros medios. Su trabajo ha recibido múltiples galardones durante toda su carrera, entre los que destacan un WorldPressPhoto, cinco Robert Capa, siete Magazine Photographer of the Year y dos Leica Awards, entre otros.
Crónica del acto
A James Nachtwey le presentó y entrevistó otro prestigioso compañero de profesión: Gervasio Sánchez. Los dos han sido testigos de excepción de las grandes miserias humanas de los últimos años y los dos han luchado por convertir sus cámaras en un instrumento para defender la paz.
Este especial de Conversaciones tuvo lugar en la sede madrileña de la Universidad de la Universidad de Navarra, el 27 de marzo de 1015,y en él estuvieron presentes más 200 periodistas, en su mayoría gráficos. Nachtwey habló de lo que supone para él ser fotógrafo de guerra y también desveló la historia de algunas de sus instantáneas más famosas.