ENCUENTRO
James Nachtwey
“Especial Premio Luka Brajnovik”
Especial Premio Luka Brajnovik
Dos meses después del encuentro con Jill Abramson, la Universidad de Navarra concedió al prestigioso fotoperiodista de guerra James Nachtwey, el Premio Luka Brajnovic. El galardón se otorga a aquellos profesionales del mundo de la comunicación cuya trayectoria haya destacado por una sólida defensa de la dignidad de las personas y los valores humanos de libertad, tolerancia y solidaridad. Aprovechando su paso por España, Conversaciones organizó un encuentro en Madrid para periodistas, especialmente gráficos.
“He sido testigo, y estas fotos son mi testimonio. Los acontecimientos que he grabado ni deben ser olvidados, ni deben repetirse”. Las instantáneas de Afganistán, Rumanía, Bosnia, Sudáfrica, Kosovo, Zaire, Pakistán, Rwanda, India, Israel, Chechenia… son el complemento gráfico a la verdad de los hechos que él ha vivido para contarlos a todos los hombres vivientes.
A pesar de los horrores que han pasado por delante su objetivo, el trabajo de James Nachtwey es un ejemplo de cómo transmitir la guerra sin perder ni un ápice de humanidad, sino al contrario. Él lo explica así: “Lo peor es que, como fotógrafo, me aprovecho de las desgracias ajenas. Esa idea me persigue todos los días, porque sé que si algún día mi carrera es más importante que mi compasión, habré vendido mi alma. La única manera de justificar mi papel es respetando a aquellos que sufren. La medida en la que lo logro, es la medida en la que se me acepta, y en la que yo mismo puedo aceptarme”.
Entrevistados
Sandra Golpe: “En España, las mujeres que hacemos pantalla caducamos antes”
“El 11-S marcó en la historia, también del periodismo, un antes y un después”. Aquél día negro de 2001, Sandra Golpe trabajaba en CNN+. Aquél día, Sandra Golpe trabajó más de 24 horas seguidas sin mirar el reloj. Aquél día de “bloqueo y pánico, en el que no sabíamos...
Jorge Bustos: “El periodismo no es contar una historia, sino contar bien una historia”
Jorge Bustos es el nuevo fichaje para las columnas de El Mundo. Justo en el día en el que lanzamos esta conversación intensa sobre periodismo, justo ese día, Casimiro García-Abadillo anunciaba en Twitter “desde mañana podréis leer a Jorge Bustos en las páginas de El...
Javier Ruiz: “Si uno hace sólo periodismo de historias, puede acabar haciendo periodismo de anécdotas”
Javier Ruiz Pérez tiene nombre de español medio. Interesante para ser periodista y hablar en boca de todos. Su historial profesional es una paleta de colores y texturas diversas. Ha sido redactor, corresponsal, redactor jefe y presentador de informativos en la SER,...
“En Silicon Valley sólo se ve el papel para especiales y prensa local”
Rosa Jiménez Cano es la corresponsal de El País en Silicon Valley. Casi la única corresponsal de un medio español en el corazón del progreso tecnológico. Su carrera profesional, joven, tiene mucho que ver con los gadget, el progreso, las nuevas tecnologías de la...
David Gistau: “Para escribir, hay que estrujar bien el estilo como si fuera una toalla mojada”
Aunque es periodista de raza, David Gistau (Madrid, 1970) se incorporó tarde a una redacción porque antes fue guionista de televisión y reportero de viajes. Desde entonces ha pasado por tres de las grandes cabeceras de nuestro país. Ahora, su sentido común plasmado...
Maite Rico: “Ahora mismo faltan medios para hacer historias y coberturas ambiciosas
El Máster de El País fue su pasaporte definitivo al mundo del periodismo. Por influencia familiar cursó la carrera de Geografía e Historia, materias que sin duda le han servido en su etapa como corresponsal en el extranjero. Ha estado en Bosnia, Somalia y Libia...

James Nachtwey
James Nachtwey (Nueva York, 1948) es el fotoperiodista vivo más reconocido del mundo. Fotógrafo de TIME desde hace más de 30 y de otros medios. Su trabajo ha recibido múltiples galardones durante toda su carrera, entre los que destacan un WorldPressPhoto, cinco Robert Capa, siete Magazine Photographer of the Year y dos Leica Awards, entre otros.
Crónica del acto
A James Nachtwey le presentó y entrevistó otro prestigioso compañero de profesión: Gervasio Sánchez. Los dos han sido testigos de excepción de las grandes miserias humanas de los últimos años y los dos han luchado por convertir sus cámaras en un instrumento para defender la paz.
Este especial de Conversaciones tuvo lugar en la sede madrileña de la Universidad de la Universidad de Navarra, el 27 de marzo de 1015,y en él estuvieron presentes más 200 periodistas, en su mayoría gráficos. Nachtwey habló de lo que supone para él ser fotógrafo de guerra y también desveló la historia de algunas de sus instantáneas más famosas.