II EDICIÓN
David Levy
“Retos y oportunidades del periodismo”
Retos y oportunidades del periodismo
Un año después de la presentación del libro “Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”, eran muchos los que se habían quedado con ganas de seguir hablando de periodismo. Bajo este paraguas surgió la II edición de Conversaciones, con el que no ha dejado de ser su lema: #CelebratingJournalism.
Esta nueva edición tenía como título: “Una receta para salvar el periodismo”; que fue cocinada por 24 periodistas españoles, delante de las cámaras de Conversaciones. Estos representantes de diferentes medios, analizaron el futuro de la información y debatieron cuestiones como el pago de contenidos en internet, las cualidades del periodista del siglo XXI, la independencia en tiempos de crisis económica o el papel de las redes en el periodismo profesional.
Entrevistados
Rafa Sahuquillo: “el futuro del periodismo pasa por las redacciones multimedia”
El deporte con rigor pero sin rigidez es la carta de presentación de Directo Marca, el programa diario desde el que Rafa Sahuquillo aborda uno de los contenidos más buscados por la audiencia. En el año 2000 formó parte del equipo fundacional de Radio Marca, donde en...
Mario Tascón: “Twitter es la nueva portada para muchos que leían periódicos”
Resumir su trayectoria no es sencillo. Mario Tascón (Ponferrada, León, 1962) llegó al periodismo “por una serie de casualidades” y desde que aterrizara en El Mundo en 1989 su nombre va asociado a innovación y liderazgo: primer director de elmundo.es, donde estuvo...
Carmen del Riego: “El futuro del periodismo pasa por recuperar los contenidos, que son la esencia de la profesión”
En los 116 años de vida de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego es su primera presidenta. Periodista, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, ha sido observadora y cronista de la vida democrática española. Se crió profesionalmente en la cantera...
Javier García de la Vega: “El periodista especialista, el experto, es el perfil que va a buscar la opinión pública”
Comenzó su carrera profesional en 1985 como colaborador desde Madrid de periódicos regionales como Última Hora, Deia y Diario de Cádiz a través de la agencia Metropolitan Press. A partir de entonces su curriculum empieza a llenarse a marchas forzadas: en 1987...
Ricardo Villa: “Hay que preservar especialmente la marca. Al final la credibilidad es lo único con lo que cuentas”
Ricardo Villa Asensi es Director de Medios Interactivos de RTVE desde 2007. En sólo dos años el portal de la Corporación alcanzó el top de los medios audiovisuales en español con cerca de ocho millones de usuarios únicos. Villa recuerda de este período la gran...
Olga Pereda: “El periodismo profesional tiene que marcar la diferencia con el periodismo ciudadano”
Nació en Madrid y lleva casi toda su vida profesional ligada a El Periódico de Cataluña, medio en el que empezó a escribir cuando terminó la carrera, primero como becaria y después en la sección de sociedad. Actualmente trabaja en la sección de cultura. Muy consciente...

David Levy
David Levy es, desde el año 2008, el director del Reuters InstitutefortheStudy of Journalism, de la Universidad de Oxford. A partir de su participación en Conversaciones con surgieron varias reflexiones sobre el tema planteado.
Crónica del acto
David Levy, el director del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, presentó en la II edición de Conversaciones el Digital News Report 2013; un resumen del estado de la información periodística en el escenario digital, en ese momento. El evento tuvo lugar en Madrid, en el Centro Internacional de Prensa, coincidiendo con la fecha del patrón de los periodistas: San Francisco de Sales (24 de enero).
El futuro de los medios, la crisis y los retos fueron las tres palabras clave de esta II edición del encuentro de periodistas para periodistas. Junto a la intervención de David Levy, distintos profesionales “han expuesto en un vídeo sus aportaciones para superar la crisis económica y de modelo del periodismo, proponiendo mejoras, retos y líneas de trabajo, para avanzar sin perder más tiempo mirando hacia atrás”, según Mónica Herrero, decana de la Facultad organizadora.