II EDICIÓN
David Levy
“Retos y oportunidades del periodismo”
Retos y oportunidades del periodismo
Un año después de la presentación del libro “Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”, eran muchos los que se habían quedado con ganas de seguir hablando de periodismo. Bajo este paraguas surgió la II edición de Conversaciones, con el que no ha dejado de ser su lema: #CelebratingJournalism.
Esta nueva edición tenía como título: “Una receta para salvar el periodismo”; que fue cocinada por 24 periodistas españoles, delante de las cámaras de Conversaciones. Estos representantes de diferentes medios, analizaron el futuro de la información y debatieron cuestiones como el pago de contenidos en internet, las cualidades del periodista del siglo XXI, la independencia en tiempos de crisis económica o el papel de las redes en el periodismo profesional.
Entrevistados
Oskar Belategui: “No todos entienden que el periodista cultural no forma parte de la campaña de marketing”
Oskar Belategui se licenció en Derecho por la Universidad de Deusto pero lo que realmente le gustaba era la comunicación. Enseguida empezó a trabajar como redactor en la sección de Cultura y como crítico de cine de El Correo donde lleva casi 16 años. Coordina los...
Rosalía Lloret: “El periodismo no está en crisis, está más vivo que nunca”
Veterana en proyectos on line, con más de veinte años de experiencia, Rosalía Lloret es directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Europea de Editores Online, OPA. Antes fue directora de Desarrollo Digital del Grupo Prisa y Unión Editorial, jefa de...
Nacho Labarga: “Está bien medir el impacto en redes sociales pero un medio no puede hipotecarse por el qué dirán”
La vocación profesional no se improvisa. Lo que le gustaba a Nacho Labarga era el deporte, pero optó por el periodismo cuando se dio cuenta de que quería contar y hablar de eso que tanto le apasionaba. Si eso no delata una autentica vocación profesional sus propias...
Daniel Toledo: “La independencia está condicionada por las grandes corporaciones que tienen peso en los medios”
Periodista. Así se define Daniel Toledo en su perfil de twitter. No necesita decir más porque ya lo ha dicho todo. Es de esos periodistas de calle, auténtico, vocacional. Especialista económico, ha pasado por numerosos medios hasta acabar como Redactor de Empresas...
José Manuel González Huesa: “El periodismo de análisis es el que está triunfando en el mundo”
El director general de Servimedia, agencia de noticias especializada en políticas sociales, es una de las voces más autorizadas en información social y de salud. Fue presidente de la asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), jefe de prensa de la ONCE,...
Carmen Enríquez: “Prescindir de los profesionales con experiencia es un suicidio profesional para un medio”
La presidenta del Club Internacional de Prensa es una cara muy conocida de Televisión Española. Carmen Enríquez empezó en los informativos en 1970 y después trabajó en la sección de internacional, en política nacional y en Informe Semanal. Por lo que más se conoce a...

David Levy
David Levy es, desde el año 2008, el director del Reuters InstitutefortheStudy of Journalism, de la Universidad de Oxford. A partir de su participación en Conversaciones con surgieron varias reflexiones sobre el tema planteado.
Crónica del acto
David Levy, el director del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, presentó en la II edición de Conversaciones el Digital News Report 2013; un resumen del estado de la información periodística en el escenario digital, en ese momento. El evento tuvo lugar en Madrid, en el Centro Internacional de Prensa, coincidiendo con la fecha del patrón de los periodistas: San Francisco de Sales (24 de enero).
El futuro de los medios, la crisis y los retos fueron las tres palabras clave de esta II edición del encuentro de periodistas para periodistas. Junto a la intervención de David Levy, distintos profesionales “han expuesto en un vídeo sus aportaciones para superar la crisis económica y de modelo del periodismo, proponiendo mejoras, retos y líneas de trabajo, para avanzar sin perder más tiempo mirando hacia atrás”, según Mónica Herrero, decana de la Facultad organizadora.