II EDICIÓN
David Levy
“Retos y oportunidades del periodismo”
Retos y oportunidades del periodismo
Un año después de la presentación del libro “Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”, eran muchos los que se habían quedado con ganas de seguir hablando de periodismo. Bajo este paraguas surgió la II edición de Conversaciones, con el que no ha dejado de ser su lema: #CelebratingJournalism.
Esta nueva edición tenía como título: “Una receta para salvar el periodismo”; que fue cocinada por 24 periodistas españoles, delante de las cámaras de Conversaciones. Estos representantes de diferentes medios, analizaron el futuro de la información y debatieron cuestiones como el pago de contenidos en internet, las cualidades del periodista del siglo XXI, la independencia en tiempos de crisis económica o el papel de las redes en el periodismo profesional.
Entrevistados
Ana Ormaechea: “Los medios pequeños y las tecnológicas están adelantando a las grandes corporaciones”
Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra, donde ahora imparte clases sobre Publicaciones Digitales. En Antena 3 y Muy interesante se especializó en webs y productos para tablets. En el 2012 creó su propia empresa, Tablet Army, enfocada a los productos digitales...
Carmen Pérez de Armiñán: “Soy una optimista nata. Estoy convencida de que de esta crisis vamos a salir reforzados”
Cinco años como decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense dan para ver entrar, pasar y salir a muchos alumnos. Pese a que los vientos no son favorables a la incorporación laboral, Carmen Pérez de Armiñán no pierde ni la ilusión...
Fátima Iglesias: “En esta profesión, a lo mejor hay que tunearse un poco y abrir la mente”
Fátima Iglesias es Subdirectora de Informativos en Antena 3 Televisión desde noviembre de 2009. Aunque la pasión por escribir le empujó a la profesión, muy pronto se enamoró de otros formatos. Empezó a trabajar en Onda Cero, donde ha sido jefa de Economía, y de ahí...
Ramón Salaverría: “El periodista es como Sísifo: todos los días hay que volver a levantar la piedra”
Ramón Salaverría (Burgos, 1970) es una referencia cuando se habla de ciberperiodismo, y no sólo por sus libros. Con una dilatada trayectoria como consultor de publicaciones especializadas y profesor, dirige el Departamento de Proyectos Periodísticos en la Facultad de...
Ana Bueno: “Que hablen de ti en las redes no significa que te estén viendo”
Aunque se define a sí misma como periodista “más de la trastienda”, Ana Bueno tenía claro qué quería ser de mayor desde mucho antes de llegar a la Universidad. Trabajó 17 años en el diario El Mundo, los 7 últimos en elmundo.es. En 2007 dejó el mundo online de la...
Javier Errea: “Una redacción no puede generar información de calidad para tres plataformas”
Javier Errea lleva años rediseñando periódicos en Europa y América. Es director de la Society for News Design (SND) para Europa Mediterránea y coordinador de sus Premios Malofiej de Infografía. Además, es profesor asociado de Edición y Proyectos en la Universidad de...

David Levy
David Levy es, desde el año 2008, el director del Reuters InstitutefortheStudy of Journalism, de la Universidad de Oxford. A partir de su participación en Conversaciones con surgieron varias reflexiones sobre el tema planteado.
Crónica del acto
David Levy, el director del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, presentó en la II edición de Conversaciones el Digital News Report 2013; un resumen del estado de la información periodística en el escenario digital, en ese momento. El evento tuvo lugar en Madrid, en el Centro Internacional de Prensa, coincidiendo con la fecha del patrón de los periodistas: San Francisco de Sales (24 de enero).
El futuro de los medios, la crisis y los retos fueron las tres palabras clave de esta II edición del encuentro de periodistas para periodistas. Junto a la intervención de David Levy, distintos profesionales “han expuesto en un vídeo sus aportaciones para superar la crisis económica y de modelo del periodismo, proponiendo mejoras, retos y líneas de trabajo, para avanzar sin perder más tiempo mirando hacia atrás”, según Mónica Herrero, decana de la Facultad organizadora.