El 29 de enero de 2013 tuvo lugar el acto de presentación de la Edición Crítico-histórica de Conversaciones con Escrivá de Balaguer. Se trata de un libro que aporta el marco intelectual e histórico necesario para comprender a fondo las entrevistas que hicieron distintos medios de comunicación al fundador del Opus Dei en la segunda mitad de los años 60.
Además de presentar el libro, #CelebratingJournalism pretende ser un homenaje al periodismo a través de un coloquio virtual con destacados periodistas. Del acto, de quienes intervienen y del futuro de la profesión se habla en este blog.
¿Por qué la presentación de un libro de entrevistas a un santo puede convertirse en un homenaje al periodismo? Algunos hitos de la vida del entrevistado lo dejan claro.
En 1940, fue profesor de Ética profesional en los cursillos de especialización para periodistas. A pesar del contexto histórico del momento, en sus clases abogaba por la necesidad de información y la transparencia.
Fue uno de los precursores de los estudios universitarios de comunicación en España. En 1958 promovió en el seno de la Universidad de Navarra la creación de la Escuela de Periodismo (hoy Facultad de Comunicación), la primera de rango universitario que se constituyó en este país.
Apreció la seriedad y competencia de los profesionales de la comunicación social y, como demuestra Conversaciones, buscó el diálogo abierto con los profesionales de la comunicación.
Alentó a muchos periodistas a poner en marcha empresas de comunicación desde las que informar con independencia y profesionalidad.