Aunque estudió Periodismo ha dedicado prácticamente la totalidad de su carrera a la gestión de periódicos y grupos en los que ha trabajado. Juan Kindelán atribuye gran parte de sus méritos a su paso por la Universidad de Navarra: “ La enorme dedicación y la educación tan personalizada que recibimos fue un lujo que no he encontrado luego en ninguna otra parte.”
Fue redactor jefe y director adjunto de La Actualidad Española, director de Actualidad Económica, director de publicaciones del Instituto de Desarrollo Económico, presidente de la patronal de Agencias de Información Españolas y miembro de las directivas de la Asociación de Revistas de Información (ARI) y de la de Diarios (AEDE).

No es muy arriesgado afirmar que Kindelán pasará a la historia de la prensa en España por ser uno de los “locos” que en 1977 arriesgaron todo lo que tenían para poner en marcha Punto Editorial; y luego, en el año 92 el Grupo Recoletos, del que sería Presidente y Consejero Delegado. Recoletos fue durante años la compañía líder en España de prensa especializada. Todo empezó porque “pensábamos que algún día, en esta sociedad podríamos hacer un periodismo libre, independiente; con la tensión de buscar la verdad y de contar realmente las cosas que la gente busca”
Miembro del Comité Español del World Monuments Found, del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios ICADE y del patronato de la Fundación Codespa, en 2002 Kindelán asumió la presidencia de la emisora radiofónica Onda Cero, pero solo estuvo en ella durante 5 meses.
Como lo de ser pionero lo lleva en la sangre, en 2009 puso en marcha, junto con otros, el grupo Dixi Media Digital (Lainformacion.com), del que actualmente es Presidente.
Hablando de “Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer”, Kindelan destaca de su contenido lo único que no es una entrevista la homilía Amar al mundo apasionadamente “porque creo que sintetiza y condensa todas las entrevistas y me parece un hito en la historia de la Iglesia”.

Share This