Hijo y padre de periodistas, Jorge del Corral estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. ¿Por qué periodismo? Lo tiene claro: “Es la única profesión que merece ser la pena ser vivida. Las otras son muy aburridas”.
Tiene la suerte de haber pertenecido a una generación de periodistas que ha vivido cuestiones históricas de gran relevancia para la vida de este país. Ha trabajado en cabeceras destacadas como ABC y Ya y en agencias. Además, fue uno de los fundadores de Antena 3 TV, dónde asumió la dirección de Noticias y después la Secretaría General de la cadena.
Después de tantos años de experiencia, tiene claro cuál es la característica de un buen trabajo: “El buen periodista es el que ha estado ahí. No sirve el ‘me han dicho, que me han contado, que le han dicho que uno estuvo allí’. No, eso no es. El buen periodista cuenta lo que ha visto”.
Miembro fundador de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y del Grupo Crónica, creador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) y fundador de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA). Entre otros galardones, ha recibido el Premio Salvador de Madariaga y de la Comisión y Parlamento europeos, Antena de Oro y Antena de Plata de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
Su padre fue alumno de San Josemaría Escrivá en el primer curso para periodistas que se impartió en Madrid en la Academia de Jurisprudencia. Y recuerda escucharle contar con viveza que “Escrivá decía en 1940, después de la Guerra Civil y en plena dictadura franquista: sin libertad, no hay periodismo, lo que hay es propaganda. El periodista debe huir del sensacionalismo y de las verdades a medias.”
Acabo de releer en la Voz de Galicia “Ni deberes ni reválidas: la ley del mínimo esfuerzo”. Mi felicitación. Da en la diana. Estoy de acuerdo totalmente y cuando dice: “Con eso de igualar, pero por abajo, hemos vuelto al origen de lo que se quiso evitar: las diferencias sociales”. Frase lapidaria que hay que hacerla llegar a los que piensan ser “los salvadores de la educación”. Artículos como el suyo si que contribuyen a mejorar la educación. Con afecto, mi respetuoso saludo
Que curioso, hará un día que me topé e
xactamente con la misma noticia y, amigo mío, no puedo estar más en desacuerdo contigo y con este caballero. Pues su artículo solo me da pie a pensar que es la opinión de un hombre adulto bien acomodado (tanto a nivel económico como social). Su artículo esta basado meramente en una opinión subjetiva, cuando el periodismo debería limitarse a informar, no a dar la opinión personal de aquella persona que escribe.
Un saludo y que tengas un buen día. 🙂