El periodista Javier Olave ha querido enviar una “minicrónica” y reflexión del acto de presentación de la Edición Critico-histórica del libro de Conversaciones con Monseñor Escrivá que publicamos a continuación.
Recuerdo muy bien la expectación con que fue acogido Conversaciones, no sólo porque su protagonista principal no se había prodigado en declaraciones públicas sino también porque Szulc, Guillémé-Brûlon o Forbath formaban parte del elenco de corresponsales y medios extranjeros en los que nos mirábamos los periodistas primerizos de finales de los sesenta que intentábamos sortear las vigentes trabas a la libertad de prensa. Por eso me pareció lógico que la palabra libertad fuera una de las más repetidas en la presentación de la edición crítica, pues el hoy San Josemaría la usaba sin empacho incluso en fechas inmediatas al final de la guerra civil, como afirmó Jorge del Corral rememorando las clases de Ética recibidas por su padre en el embrión de la Escuela Oficial de Periodismo.
Sorprende que el lenguaje del libro haya sobrevivido cuarenta y tantos años fresco y lozano, mientras aquellos jóvenes profesionales peinamos -en el mejor de los casos- canas; pero el encuentro de varias generaciones en un momento dramático para nuestro oficio demuestra que, a pesar de todo, tenemos motivos para celebrar: el primero, que la excelencia de los veteranos, tan bien representados en el vídeo, no se interrumpirá si en los nuevos medios y soportes se trabaja mucho, pero mucho, con rigor y queriendo servir siempre a la verdad. Si además comprobamos que no necesitamos pensar lo mismo para reunirnos y pasarlo bien, no tardaremos en contarnos lo que habremos aprendido de la crisis.
Javier Olave es el vicepresidente para Asuntos Sanitarios y Asistenciales de la Asociación de la Prensa de Madrid.