Desde su privilegiada atalaya en la presidencia de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), Elsa González diagnostica: “Nos encontramos en una etapa de cambio. Los medios tradicionales no han muerto, ni mucho menos. Lo que ocurre es que la tecnología ha trastocado completamente la forma de hacer periodismo y, por supuesto, todos los soportes”.
Elsa González es actualmente redactora-jefe del área de Sociedad de la Cadena COPE, emisora para la que ha cubierto numerosos acontecimientos sociales y políticos y casi todos los viajes de Estado de los Reyes de España en la última década. Anteriormente trabajó en la cadena SER, en la revista Dunia, en Sábado Gráfico y en el diario Pueblo, donde comenzó su actividad profesional.
En una época de innovaciones tecnológicas que afectan radicalmente al planteamiento de la profesión, Elsa González piensa que el periodismo es más necesario que nunca: “Cuando circula tanta información por internet, el periodista es el que tiene un criterio de selección profesional, el que contextualiza, coteja fuentes y lo cuenta o, debe contarlo, bien”.
Consciente del momento crítico que atraviesa la situación laboral de miles de periodistas, ha abanderado la campaña Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia: “Atravesamos uno de los momentos más difíciles del periodismo, señala, porque está bastante denostado. Nosotros nos estamos jugando la supervivencia del sector pero la sociedad se está jugando la libertad”. Además, desde la presidencia de la asociación que reúne a más de 20.000 periodistas españoles, ha promovido la adhesión de diversas instituciones, al “Manifiesto en defensa del periodismo”, elaborado por la FAPE, entre ellas el pleno del Senado el pasado mes de diciembre.
En el campo docente, es profesora en excedencia de Teoría y Práctica de Información Audiovisual y de Lenguaje y Redacción Radiofónica de la Universidad San Pablo CEU y profesora del Master de Radio COPE-CEU.
Ha recibido el premio a la mejor labor radiofónica 2005 del Club Internacional de Prensa, ha participado en cursos y seminarios de distintas universidades y es coautora de varios libros sobre radio, mujer y periodismo en general.