El mundo del periodismo está muy acostumbrado a hablar de las cuestiones políticas y económicas que interesan a un país. El periodismo sabe de cine, de arte, de manifestaciones culturales varias. Pero un Cónclave no es algo nada habitual en nuestra vida.

Las circunstancias que han rodeado el Cónclave que acaba de comenzar empezaron con la renuncia de Benedicto XVI: una sorpresa para todos. Esto hizo que, el periodismo lleve trabajando desde hace un mes en este tema. La calle deseaba saber pero ¿por dónde empezar?

Los buenos periodistas saben que acudir a las fuentes es lo que garantiza una información de calidad. Muchos se han desplazado hasta Roma para cubrir este momento: una encomiable tarea.

 

Lourdes Maldonado y Helena Resano, antiguas de la Facultad de Comunicación de Navarra en una foto desde el Vaticano. Ambas están cubriendo el Cónclave para sus respectivas cadenas

Las periodistas Lourdes Maldonado y Helena Resano. Ambas están cubriendo el Cónclave para sus respectivas cadenas

 

Un gran número de profesionales han apostado por hacerse expertos en Canónico y Teología. Han leído con gran interés el Código de Derecho Canónico, se conocen de memoria el número 77 de la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis que regula la elección del Romano Pontífice.  Algunos acudieron a la Jornada de Trabajo organizada por la Universidad de Navarra y la Oficina de Información del Opus Dei a la que nos referimos en el post anterior. Entre los profesionales acreditados en Roma, también hay algún antiguo alumno de la Universidad de Navarra como Lourdes Maldonado y Helena Resano que en sus cuentas de twitter van contando lo que están viviendo.

Desde este foro queremos dar la enhorabuena a todos los que están trabajando día y noche por transmitir con veracidad y rigor una información de estas características. Detrás de este trabajo hay mucho esfuerzo y estudio ¡lo sabemos!  ¡Buena suerte en esta recta final!

 

Share This