50 años: preparando el futuro, fue el eslogan con el que la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra resumió su medio siglo de vida.
Cuando el periodismo en España y en buena parte del mundo no tenía rango universitario allá por 1958, el entonces Estudio General de Navarra incluyó en su oferta académica los primeros estudios para la profesión periodística con el impulso directo de San Josemaría Escrivá.
En palabras del actual Gran Canciller de la Universidad Javier Echevarría: “Hace cincuenta años, en el seno de la Universidad de Navarra, nació el Instituto de Periodismo. Se ponía así en marcha una revolución en el mundo de la prensa y, en general, de los medios de comunicación. Por primera vez en España, la capacitación profesional de quienes se dedicaban a la información adquiría categoría universitaria”.
Preparar el futuro: la visión de quien se adelanta a su tiempo, la que tuvieron quienes pusieron los cimientos de la Facultad de Comunicación.
En el año 58 no había grandes grupos de comunicación, ni medios digitales, la tecnología quedaba muy lejos, basta con echar un vistazo para ver cómo hemos cambiado. Sin embargo, hay cosas que el periodismo no debe perder nunca: el amor a la verdad, la pasión por la libertad, la vocación al servicio y a la responsabilidad.
En ese empeño está comprometida desde sus inicios la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Sus antiguos alumnos son el valor que la representan.
Al recordar los años universitarios, muchos coinciden: “Me enseñaron el periodismo allí, afirma Juan Pablo Colmenarejo (COPE), me enseñaron lo que es el derecho a la información, lo que es la función social del periodismo y lo que es la persona, sobre todo eso”.
Mientras que José María Irujo (El País) comenta “Los valores que yo recibí en la Universidad de Navarra son valores que en estos momentos de crisis, de incertidumbre económica, paro, desestabilización son muy importantes y necesarios en la sociedad actual.”
En palabras de Mónica Herrero, decana de la Facultad de Comunicación: “Los alumnos serán libres, serán capaces de ejercitar la virtud de la prudencia, también pasando por situaciones difíciles, si han aprendido a ser libres en las aulas, si han aprendido a construir su propio camino y eso es lo que tenemos que fomentar.”