James Harding ha visitado Madrid para clausurar la VI edición de Conversaciones, en un momento especialmente interesante: “Acabo de dejar la BBC que, como sabéis, es un medio público y, por primera vez en los últimos años, tengo libertad para hablar de las cosas que opino. La conferencia que voy a dar y lo que quiero decir en este foro es la conclusión de algunas ideas que llevo pensando desde hace tiempo“.
.@borjabergareche, @_anapastor_, @Antoniovirgili, @franllorente, @almudenavigil, @GonzalodelPrado, @mario_benito…
Es emocionante ver a periodistas escuchando y aprendiendo de otro colega que lo ha hecho bien. #CelebratingJournalism
— Carol Díaz-Espina ن (@CarolinaDiazEsp) 1 de febrero de 2018
Gracias a la colaboración de la Universidad de Navarra, Harding ha tenido diferentes encuentros con periodistas españoles en los que ha dado su opinión sobre el panorama periodístico actual que, por supuesto, es diferente en España que en Reino Unido “pero como se ha visto con la selección inglesa de fútbol, los españoles tardan poco tiempo en adelantarse”.
El auditorio de la @frdelpino lleno para escuchar a James Harding, exdirector de la BBC (2013-2017) #CelebratingJournalism pic.twitter.com/ZpHYpv5Mbt
— Álvaro G. Zarzalejos (@agzarzalejos) 1 de febrero de 2018
Como no podía ser de otro modo, Internet ha sido el medio estrella de esta conversación, especialmente la posible regulación de las grandes plataformas tecnológicas; que podía resultar imposible hace menos de un año pero que cada vez parece más probable, como único camino hacia la libertad. Para él, la situación actual es perfectamente reversible, “los gigantes de Silicon Valley están ahora donde estaba la banca hace diez años“. No en vano, comenzó su conferencia de la tarde en la Fundación Rafael del Pino proyectando el mítico anuncio de Apple, “1984”.
El planteamiento de James Harding es optimista, pero no utópico: “no es solo un optimismo idealista, sino que hay movimientos concretos con pasos reales que se están dando para consolidar un periodismo de calidad”.
Dice @hardingthehack que es el momento más interesante para ser periodista desde la llegada de la televisión. #CelebratingJournalism
— Ana Pastor (@_anapastor_) 1 de febrero de 2018
Otro de los temas importantes de estos días ha sido la necesidad de pagar por contenidos informativos de calidad. James Harding fue el encargado de poner en marcha el, en palabras de Borja Bergareche “mal llamado, muro de pago” durante su etapa como director de The Times. “Se está empezando a ver que funciona, especialmente en Estados Unidos donde los pagos de suscripciones digitales han crecido considerablemente entre los jóvenes”. Asimismo, ha afirmado que el pago por contenidos “no es solo una necesidad” para el modelo de negocio de los medios, sino que “la gente sabe cada vez más que merece la pena estar informado porque las noticias marcan su día a día”.
James Harding, sobre periodismo en la era de Internet, “Las innovaciones en los medios siempre han estado acompañadas de grandes disrupciones sociales” #CelebratingJournalism
— David Gracia Josa (@graciajosa) 1 de febrero de 2018
Un año más, varios cientos de periodistas han querido escuchar en directo la experiencia de un experto internacional, para dar un poco de horizonte a las prisas y las presiones del día.
Otro día de fiesta para el #periodismo: empieza en @frdelpino la conferencia de James Harding (exdirector de la BBC) en #CelebratingJournalism. Pintaza. Aprenderemos y nos llenaremos con su experiencia 😋 pic.twitter.com/A7E0gIixT5
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) 1 de febrero de 2018
Todas las fotos de la VI edición de Conversaciones