Mariangela Paone es el alma mater de las Conversaciones ‘Itañolas’ sobre Periodismo (CIP), una iniciativa de periodistas para periodistas que ha visto la luz en Instagram durante la cuarentena. Empezó como periodista en su Calabria natal. Ya en España trabajó en El País y El Español, y más tarde como freelance para distintos medios, buscando ángulos nuevos para las historias. Así lo hizo durante un tiempo para Pepa Bueno en Hoy por Hoy, de la Cadena SER. Ahora como todos, trabaja desde casa para una televisión italiana y una radio suiza, relatando la última hora de la epidemia en Madrid. Gracias a la cuenta de CIP congrega cada tarde a cientos de estudiantes, reporteros y profesionales de los medios para compartir un espacio directo de reflexión sobre la profesión aprovechando el forzoso ‘arresto domiciliario’ de estos días. 

Paone también es ‘itañola’, una italiana afincada hace años en España, con familia y años de ejercicio profesional en ambos países, y con el corazón sobrecogido por lo que estamos viviendo. La necesidad de compartir, de conectar con la realidad a través de los ojos de otros periodistas y de dotar de un significado a la obligada cuarentena, la llevaron a preguntarse qué podría aportar en esta situación. 

Como profesora en el Máster de Periodismo de El País, pensó en sus alumnos, y escogió Instagram como canal de comunicación, creó una cuenta y buscó una aliada: la periodista Ane Irazabal, corresponsal de ETB en Roma. “La idea era turnarnos, hacerlo entre las dos y que cada una aportase su mochila de amigos, gustos e intereses”. Un mes después, las dos reporteras han organizado encuentros con casi una treintena de periodistas, y han creado una robusta comunidad de varios cientos de apasionados del periodismo.

El logo de CIP es un pájaro con una carta de papel y la palabra chip, en italiano, es el verbo que conjugan los pájaros al comunicarse. “Es como gorjear. Son conversaciones itañolas, de periodistas que tienen algo que ver con Italia o España. Pero también son conversaciones internacionales, donde empezamos hablando del coronavirus para después centrarnos en la experiencia de esa persona como periodista. A todos –estudiantes y periodistas- nos ayuda a pasar la tarde juntos, a aprender, a animarnos”.

Xavier Aldekoa, María Ramírez, Antonio Rubio, Anna Bosch, Mikel Ayestarán, Agus Morales, Ander Izaguirre, Pablo R. Suanzes, Ana Tudela, Tomás Ocaña, Alberto Rojas, Franceso Manetto… Son sólo algunos de los periodistas que han compartido ratos de charla e interacción a través de la cuenta de CIP, entrevistados por Mariangela o por Ane Irazabal. 

Muchos de los que participan no tenían siquiera una cuenta en Instagram hasta que empezaron a acudir a estos encuentros. La propia Paone ha aprendido ahora a manejar este medio, especialmente cercano. “El encuadre de la cámara en los móviles te hace estar pegado al que habla, es como una videollamada. No fue algo buscado, pero resulta muy cercano”, considera.

Esta semana, Mariangela cumplirá años y lo celebrará confinada junto a su marido y su hija, pero sin dejar de hacer periodismo. Durante estas semanas tenía previsto viajar a Perugia (Italia) para participar en el Festival sobre Periodismo que se organiza en la ciudad, y que, como tantos otros eventos, ha sido cancelado. Pero gracias a su iniciativa, otro festival de periodismo se ha abierto paso en Instagram, un festival de periodismo vivo.

Marta Sánchez Esparza | @martasesparza

Share This