Hubo quien vino únicamente para comprobar que el Globo de Oro a Christian Bale por su camaleónica transformación en Dick Cheney -18 kilos más en el cuerpo- era bien merecido. Hubo quien repitió después de citas tan sonadas como la de hace un año con el preestreno de ‘Los archivos del Pentágono’. Y hubo quien se asomó por primera vez a un evento de Conversaciones. Pero cuando las luces de la Sala 3 de los cines de la calle Fuencarral se apagaron, casi 400 amantes del cine político y el periodismo ocupaban las butacas para disfrutar, gracias a eOne Films, del preestreno de ‘El Vicio del Poder’, una de las películas más prometedoras de cara a la edición de los Oscar de 2019.

El corresponsal de El Mundo en Estados Unidos, Pablo Pardo, ofreció antes de empezar algunas coordenadas sobre la figura del protagonista, el que fuera vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato de George Bush hijo, Dick Cheney. “Hay políticos que no hacen una carrera mediática, sino que consiguen todo su poder a base de eludir a los medios de comunicación; Dick Cheney es un ejemplo de esto”, explicó el veterano periodista.

La clave del ascenso de Cheney, de hecho, era “la no relación entre los medios y el poder”, eludir a la prensa y rodearse de un grupo de asesores extremadamente leales y alineados con sus ambiciosos objetivos.

 

El director de la película, Adam MacKay, retrata a Cheney en tono de sátira dibujándolo como un silencioso burócrata, que a base de escalar en los oscuros peldaños de la administración política americana llegó a ser quien manejaba los hilos durante la Presidencia de George Bush hijo en la Casa Blanca. Por ese motivo el filme suscita una interesante reflexión sobre el imprescindible papel del periodismo como perro guardián del poder, y los excesos en los que éste cae cuando los focos de la prensa no iluminan determinados ámbitos.

“No es una película sobre periodistas, pero sí de mucho interés para periodistas”, expuso la editora de Conversaciones, Ana Sánchez de la Nieta, antes de la proyección. Eso sí, avisó a los asistentes de que esperasen hasta después de los títulos de crédito sin levantarse de su sitio para no perderse una última escena incluida a modo de broche final por el director de la cinta.

 

Los temas sobre los que la película da para hablar son tantos, que, a la salida, los fumadores corrieron a la calle para debatir con un pitillo, mientras que otros charlaban en el vestíbulo de Cinesa Proyecciones sobre el montaje, la narrativa, o la influencia de los hechos relatados en asuntos como el terrorismo internacional o la inestabilidad en Oriente Medio. Horas después, ya de madrugada, había quien seguía tuiteando hilos sobre el papelazo de Christian Bale, la interpretación de Steve Carell o los originales efectos que introduce el director.

 

Entre los que no quisieron perderse el preestreno estuvieron compañeros como Joaquín Castellón (La Sexta), Paula Guisado (El Mundo), el fotoperiodista Moeh Atitar, Luján Artola (El Subjetivo), Anna Bosch (RTVE), Marilín Gonzalo (Newtral), Natalia Bajo (Telva), Irene Hernández de Velasco (El Mundo), Alfonso Bauluz (Agencia Efe), Juan Carlos Laviana (Nueva Revista), Enrique Lavilla (El Confidencial), Paco Camuñas (Maldita), Javier de Vega (Civio), Marta Ley (El Mundo), Antonio Rubio (Asociación de Periodistas de Investigación), Mario Benito (Universidad Rey Juan Carlos), la analista de Relaciones Internacionales Alana Moceri o Agustín Yanel (Federación de Sindicatos de Periodistas).

También hubo muchos que quisieron venir y no pudieron. Pero la actualidad –también política en este caso- quiso que el día del preestreno coincidiera con el terremoto provocado en las redacciones por el cierre del acuerdo para formar nuevo gobierno en Andalucía.

En cualquier caso, los afortunados que estuvieron pudieron bucear durante algo más de dos horas en la trastienda de la política americana y responder a la pregunta “Who’s the man?”, que se hace una de las canciones de la banda sonora. Y marcharon con ganas de más Conversaciones.

 

 

 ¿Quieres contarnos qué te pareció el último evento #CelebratingJournalism?

 

Share This