Que un programa de actualidad se mantenga líder en la parrilla durante 11 años, con una audiencia media del 20,5%, convierte a su presentadora en la indiscutible “reina de la mañanas” de la televisión en España. Por eso, es la única periodista de esta edición a la que no hemos pasado el filtro de blanco y negro de Conversaciones.
Ana Rosa Quintana (Madrid, 1956) se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en los medios, más en concreto en televisión, donde se mueve como pez en el agua en el directo.
Tras unos primeros años de vida profesional en la radio,- RNE, y COPE, entre otras- y un breve paso por los informativos de Televisión Española, en 1997 dio el salto definitivo a Antena 3 y, desde 2004, lleva la batuta de las mañanas de Telecinco.
Su programa es un reto diario, pero ella se siente cómoda en ese formato: “Me gusta el directo, no haría el programa grabado. Si un día no tengo las tablas suficientes, porque no siempre estamos brillantes, tengo aquí a Joaquín Prat y todos los compañeros, que te sacan de cualquier apuro”. Y continúa: “En un programa de 4 horas en directo el público entiende que es imposible no equivocarte nunca. Lo fundamental es reconocer un error, incluso sobre la marcha si hace falta, porque acabas de descubrir que algo no era exactamente como lo has contado.”
Sobre los magazines de estas características siempre flota la sombra de la subjetividad, pero Ana Rosa se defiende contundente: “En periodismo es fundamental hacer un trabajo serio pero hay que contar con que a veces una fuente te puede engañar, otras veces el interesado no quiere contrastar la información… Todos los que trabajan en este programa son periodistas y tengo absoluta confianza en ellos. Sé que si alguien de mi equipo está dando una información la ha verificado. Por eso llevamos 15 años en la parrilla”.
Hace unos meses fue la primera en conseguir el reportaje televisivo más deseado de este año: Los cuatro principales candidatos a la presidencia del gobierno, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, se pusieron a su disposición para grabar una jornada laboral, mostrando la faceta más cotidiana y humana de cada uno. A partir de ese momento, las demás televisiones quisieron copiarlo de una u otra forma.
No por casualidad, su gran referente profesional es Walter Cronkite, presentador de Noticias de la CBS News durante las décadas de los 60 y los 70, que “siempre contó lo que estaba pasando en su país sin casarse con nadie”, subraya Ana Rosa.
Ana Rosa es también referente para una generación de mujeres más jóvenes que lideran ahora las pantallas de todos los canales. ¿Es que son los medios de comunicación ejemplares a la hora de tratar con igualdad a las mujeres? “Lo intentan, pero vivimos en una sociedad donde todavía queda mucho que hacer en este sentido. Seguimos teniendo un techo de cristal, no hay más que ver los Consejos de Administración –de los medios, de las empresas del Ibex- donde, si no se ponen cuotas, las mujeres seguirán siendo minoría.
Después de todos estos éxitos, ¿le queda a Ana Rosa algún sueño por cumplir? “Mi siguiente objetivo profesional es tener un poco más de tiempo libre”.
Elena Martínez | @elen_maga