Comunicar África no es sólo hablar de guerras, hambrunas o conflictos. África tiene más cosas que contar, quiere que se traten en los medios de comunicación occidentales y lo confirma cuando se le da cancha.
En esta línea trabaja la ONG Harambee, que es “una oportunidad muy buena para dar visibilidad a proyectos que se realizan en África y en los que están las mujeres implicadas”, en palabras de Susana Campo, de TE INTERESA, tras entrevistar a Celine Tendobi, Premio Harambee 2013 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.
Además de conceder entrevistas a algunos medios, Celine Tendobi mantuvo un Encuentro con periodistas en la Oficina de Información del Opus Dei en España, que colabora desde hace tiempo con Harambee en la promoción de los valores africanos. Fue ocasión de tratar cuestiones abiertas sobre la comunicación del continente. Miguel Ángel Malavia, de Vida Nueva, apuntó una tarea pendiente: “A la hora de cómo creo que llega la información de África en los medios españoles, realmente es bastante mejorable”.
La galardonada este año, por su parte, aprovechó la oportunidad: “Necesito a los periodistas para salvar vidas en África”. Lo dice una ginecóloga que ha puesto en marcha el Programa Maternidad sin riesgos, que atiende anualmente a 30.000 mujeres en Monkole, un hospital donde el 80% de los pacientes son pobres. Tendobi ha venido a España a recoger fondos para la ampliación del Hospital. Es parte de la función social del periodismo, como resumía Laura Ramírez, de Europa Press: “Es una forma de sensibilizar a todos, a través de los medios puede llegar a más población, y la población puede ayudar más fácilmente”.