Como buena valenciana, Pilar Cambra es mujer vitalista y con sentido del humor. Dice que llegó al periodismo por generación espontánea, sin antecedentes familiares. Por “sucesión dinástica” pudo ser médico –como su abuelo y su padre hubieran deseado- pero la visita a una sala de disección en lugar de animarla la disuadió definitivamente.

Pese a todo, ha dedicado su vida a diseccionar la actualidad, primero en París donde hizo sus primeros pinitos profesionales tras estudiar Periodismo en el entonces Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra con premio final de carrera, y luego en España, donde muy pronto se integró en lo que sería el grupo Recoletos, y hoy es Unidad Editorial. Desde el primer momento, se tomó muy en serio lo que ella llama “especialidad en el tratamiento de la información” para lo que es imprescindible la “libertad de expresión, seña de identidad de una sociedad democráticamente consolidada”.

De la Universidad de Navarra –donde compartió aula con Carmen Rigalt- recuerda: “Toda la enseñanza que recibí estaba teñida de sentido deontológico de la profesión y de humanismo cristiano”.

A lo largo de más de treinta años, Pilar Cambra ha escrito en un sinfín de medios de comunicación, algunos desaparecidos y otros vigentes: Mundo Joven, Multipress, Diario Regional, Actualidad Española, y Actualidad Económica germen de Expansión, donde ha ejercido hasta hace poco como redactora-jefe. También ha sido colaboradora de la revista Telva y la cadena Cope. Actualmente sigue vinculada a Expansión donde escribe el blog De calle y es profesora del máster de Periodismo en la Escuela de Unidad Editorial.

Aunque ha logrado zafarse milagrosamente de hablar de finanzas en un entorno de parqués, tiburones y valores, es profesora colaboradora en el MEB de escuela de negocios ESCP-EAP de la Cámara de Comercio de París.

Share This