Hoy comienza una nueva edición del World Press Photo que se podrá visitar de manera presencial en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y, de manera online, a través de la plataforma Filmin.

World Press Photo, el premio de fotografía de prensa que se entrega cada año desde 1955 a fotoperiodistas de todo el mundo, celebra su 65ª edición. Esta vez el protagonista es un joven que, con la mano en el pecho, canta poemas de protesta mientras otros chavales iluminan su rostro con la linterna y las pantallas de sus teléfonos móviles. También aplauden y siguen el ritmo de las frases que el protagonista va tarareando. Son las calles de Jartum, en Sudán, durante un apagón el 19 de junio de 2019. Esa es la escena que recoge la instantánea de Yasuyoshi Chiba, fotógrafo de la Agencia France-Presse (AFP) y ganador del World Press Photo Contest 2020. El autor de la imagen premiada cuenta que esa fue la única protesta pacífica de grupo, que presenció durante su estancia en Sudán.

Las fotografías de esta última edición son espejo de un 2019 de intensas protestas sociales, como las manifestaciones que tuvieron lugar en Hong Kong, Argelia, Santiago de Chile, Beirut,  Barcelona, París y Bogotá. Otro primer premio ha sido para el francés Romain Laurendeau, en la categoría de World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año, su trabajo: “Kho, the Genesis of a Revolt”. Esta categoría se estrenó el año pasado y premia trabajos con una narración de largo recorrido.

Entre los galardonados también están los españoles Ricardo García Vilanova, con el tercer premio en la categoría de Temas de Actualidad por una foto durante las manifestaciones en Iraq en la llamada Revolución Tishreen. El sevillano Antonio Pizarro Rodríguez, galardonado en la categoría de “Naturaleza” por la imagen de unos linces. El mismo tercer premio, esta vez en la categoría de Noticias de Actualidad, ha sido otorgado al catalán Ramón Espinosa, de Associated Press, por una instantánea de los afectados por el huracán Dorian en las Bahamas.

Este año la fundación Photographic Social Vision vuelve a reunir en Barcelona las obras ganadoras de este concurso. Esta vez, para hacer frente a las limitaciones de la pandemia, se podrá seguir la exposición por medio de una visita online a través de la plataforma Filmin desde el 18 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Además, se ha creado una web exclusiva para el World Press Photo Barcelona donde se puede acceder a la exposición y a otros materiales.

 

Blanca Basanta Vázquez | @blancabv_98

Share This