Anoche se anunciaron los ganadores de los Premios Pulitzer 2020. En directo desde Youtube -el formato tendencia de 2020- los Oscar del periodismo pusieron el foco sobre 15 trabajos periodísticos y otros 7 para otras categorías culturales (libros, teatro y música) que los profesionales de todo el mundo miraremos, estudiaremos e intentaremos copiar. 

 

Cada uno de los ganadores se ha llevado 15.000 dólares por su trabajo pero eso no es nada al lado de lo que supone este premio en el currículum de un periodista. 

En este artículo te damos algunas pistas para que puedas disfrutarlos uno detrás de otro:

1. El premio al mejor Breaking News Reporting se otorga a un medio por haber contado algún acontecimiento de actualidad con rapidez y precisión. En 2020, el galardón ha recaído sobre un medio local: The Courier-Journal (de Louisville, Kentucky). Su rápida cobertura de unos turbios indultos por parte del gobernador de Kentucky, muestra cómo el proceso se caracterizó por la opacidad, las disparidades raciales y la violación de las normas jurídicas.

2. Pulitzer in Investigative Reporting: Es uno de los más prestigiosos, que este año se ha concedido a Brian M. Rosenthal, reportero del New York Times. Rosenthal entró de lleno en la industria del taxi en Nueva York para mostrar como depredadores prestamistas se beneficiaban de los conductores vulnerables. Su investigación está ya en los tribunales estatales y federales y ha dado lugar a algunas reformas. Además, sirvió como argumento a uno de los episodios del documental The Weekly, que The New York Times lanzó en 2019 a través de Movistar+ y Canal Odisea.

3. Explanatory Reporting es la categoría que premia las buenas explicaciones de temas complejos. En 2020, el Pulitzer de esta categoría se lo ha llevado el Washington Post, por una serie de periodismo científico sobre los efectos nefastos de las temperaturas extremas en el planeta. La española María Sánchez forma parte del equipo multidisciplinar que los llevó a cabo.

4. Local Reporting es la categoría que premia el periodismo local original. El Baltimore Sun sacó a la luz una secreta relación financiera entre la alcaldesa de la ciudad y el sistema de hospitales públicos, que le ha llevado a ganar este premio. (Pero, lo sentimos, su web no está disponible en Europa…)

5. La cobertura de asuntos de interés nacional (National Reporting) ha otorgado este año dos premios: Uno al equipo de Propublica (T. Christian Miller, Megan Rose y Robert Faturechi) por su investigación de la 7ª Flota Americana después de una serie de accidentes en el Pacífico y otro al del Seattle Times (Dominic Gates, Steve Miletich, Mike Baker y Lewis Kamb) por un análisis de dos choques aéreos del Boeing 737 MAX, que revelaron fallos en la supervisión por parte del gobierno.

6. El diario local más internacional del mundo, el New York Times, ha sido premiado una vez más en la categoría de International Reporting, por su valiente serie sobre el régimen de Vladimir Putin.

7. Feature Writing es el área que premia artículos que traten asuntos de fondo. Su ganador este año ha sido el joven reportero Ben Taub, del New Yorker, por el devastador relato de un hombre que fue secuestrado, torturado y privado de su libertad durante  más de una década en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo.

8. The 1619 Project: un ensayo amplio, profundamente documentado y personal que busca colocar la esclavitud de los africanos en el centro de la historia de América, provocando una conversación pública sobre la fundación y la evolución de la nación. Su autora, Nicole Hannah Jones, del New York Times, ha sido la ganadora de la categoría de Commentary.

9. Criticism es la categoría Pulitzer que destaca a la crítica distinguida. Este año su ganador ha sido el crítico de arte Christopher Knight de Los Angeles Times. Su trabajo se ha centrado en analizar la  propuesta de revisión del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y su efecto en la misión de la institución.

10. La excelencia y claridad de los editoriales de un medio se premian en la categoría Pulitzer in Editorial Writing. Un premio especialmente prestigioso que ha recaído sobre Jeffrey Gerritt, editor del Palestine (Tx.) Herald Press, por unos editoriales en los que exponía cómo los reclusos en prisión preventiva murieron de forma horrible en una pequeña cárcel del condado de Texas, reflejando una tendencia ascendente en todo el estado. En ellos, se enfrentaba valientemente al sheriff local y al sistema judicial, que trataron de encubrir estas tragedias innecesarias. (Pero tampoco se puede leer en Europa…)

11. El ilustrador Barry Blitt ha diseñado más de 100 portadas del New Yorker. Este año, sus caricaturas en acuarela de Trump al frente de la Casa Blanca le han valido el Pulitzer in Editorial Cartooning.

12. Gracias a sus fotografías de las protestas de Hong Kong, Reuters ha sido el ganador del Pulitzer in Breaking News Photography. La fotógrafa española Susana Vera ha sido una de las galardonadas.

13. El premio a la fotografía de un reportaje (Feature Photography) ha recaído en este de Channi Anand, Mukhtar Khan y Dar Yasin, de Associated Press. Sus impactantes imágenes muestran la vida en el disputado territorio de Cachemira, cuando la India revocó su independencia.

14. El Audio Reporting está de moda y por eso, por primera vez en la historia, se ha premiado en los Pulitzer. El podcast “The Out Crowd” muestra, con un periodismo íntimo y revelador, el impacto personal de la política de “Permanecer en México” de la Administración Trump. Por This American Life, con Molly O’Toole (de Los Ángeles Times) y Emily Green (de Vice News).

15. El Public Service es la gran aspiración de esta profesión y, por eso, tiene una medalla de oro en los Pulitzer. Este año se ha concedido a un medio local de Alaska, Anchorage Daily News, por un trabajo en colaboración con ProPublica. A través de una serie fascinante revelaron que un tercio de las aldeas de Alaska no habían tenido protección policial durante décadas e impulsaron una serie de cambios legislativos y presupuestarios para paliar la situación.

 

Carmen García Herrería | @carmengherreria

Share This