I EDICIÓN

Primera Edición

Conversaciones con…

El comienzo de #Celebratingjournalism

El 29 de enero de 2013 tuvo lugar la presentación de la Edición Crítico-histórica de Conversaciones con Escrivá de Balaguer. Se trata de un libro que aporta el marco intelectual e histórico necesario para comprender a fondo las 7 entrevistas que hicieron distintos medios de comunicación nacionales e internacionales al fundador del Opus Dei, en la segunda mitad de los años 60.

Además de presentar el libro comenzó el movimiento #CelebratingJournalism, que pretende ser un homenaje al periodismo a través de un coloquio con destacados periodistas, nacionales e internacionales.

“Desde la Facultad de Comunicación queremos fomentar el diálogo y la reflexión sobre la profesión periodística en estos tiempos en los que, sin poner en duda la crisis, nosotros preferimos hablar de retos. En 1958, San Josemaría impulsó la creación del primer centro universitario de formación de periodistas. Considero que este espíritu pionero es el que late en la iniciativa de “Conversaciones”, que va consolidándose”.

Así explica Mónica Herrero, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, este evento que tiene como objetivo convertirse en un foro de intercambio de ideas sobre la profesión.

Una conversación entre periodistas para, hasta en estos tiempos de crisis, celebrar el periodismo: #CelebratingJournalism.

Entrevistados

La trastienda de una entrevista

A los amigos se les hacen favores y si la Oficina de Información del Opus Dei –la misma a la que acudes cuando quieres contrastar según y qué información- te pide un favor, tratas de hacerlo. Y si el favor es hacer una entrevista a uno de los periodistas más conocidos...

Un extraordinario plató metaperiodístico

Las efemérides, aniversarios, recordatorios, semblanzas, etc., suelen estar teñidas de gravedad y nostalgia y tener un tacto acartonado y aroma a naftalina. Nos dejan la sensación en el alma de que aquel tiempo que rememoramos fue mejor que el presente. En casos como...

Crónica del acto

Con una aforo repleto, comenzó la presentación de la edición crítica de Conversaciones con Monseñor Escrivá, en la sede madrileña de la Universidad de Navarra. Un escenario minimalista albergó lo que en palabras de la presentadora del acto, Pilar Urbano, era “Un acto de periodistas para periodistas, un homenaje para hacernos la ola ya que nadie nos la va a hacer, porque, aunque cada semana pongan a algunos de nosotros en la calle, la calle necesita estar informada para ser libre.”

Más de cien periodistas participaban en un diálogo que, rondando la medianoche, acabado el acto y ya por los pasillos, costaba cerrar.

El acto comenzó con una entrevista al coordinador de la edición crítica y director del Instituto San Josemaría Escrivá, el profesor José Luis Illanes. Urbano, incisiva e implacable: ¿A Escrivá no le rechinaban los asuntos periodísticos?, ¿puede haber una teología de las cosas que pasan?, ¿se podía hablar de todo con Escrivá?, ¿censuraba?.Illanes: “Josemaría aprendió que la teología habla de cosas que pasan, pero que las cosas que pasan son las que duran. Por eso, aunque sabía que las entrevistas que ahora se recogen en este libro eran pasajeras, sabía también que a través de éstas se podía entrar en contacto, no solo con la gente que en aquel momento pudiera leer la entrevista, sino con otra gente después”…”No censuraba” “Se puede preguntar todo –decía San Josemaría a sus entrevistadores-, hasta cosas ‘salvajes”…

La segunda parte del acto fue una sucesión de vídeos intercalados con comentarios y reflexiones en torno al libro Conversaciones, Josemaría Escrivá y la comunicación, y la profesión periodística. Una selección de más de veinticuatro horas grabadas de entrevistas con cuarenta profesionales de la talla de Iñaki Gabilondo, Pedro J. Ramírez, Carmen Rigalt, Thomas Burns, Gustavo Entrala, José María Irujo, José Apezarena, Javier Bardají, Manuel Campo Vidal, German Yanke, Martín Mucha, Helena Resano, Ramón Pérez Maura, Pilar Cambra, entre otros muchos, y profesores de la Universidad de Navarra: su rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, la decana de la facultad de Comunicación –anfitriona del acto-, Mónica Herrero, Mercedes Montero, Esteban López Escobar, etc. Muchos de ellos quisieron, además, estar presentes en el acto.

Share This