Muy pocos saben quién fue James A. Garfield o William McKinley. Haría falta una búsqueda rápida en el móvil para averiguarlo. Pero quizá se pueda decir, sin duda, que todos saben quién fue John Fitzgerald Kennedy. Y las vidas de estos tres personajes se parecen mucho. Todos fueron presidentes de Estados Unidos y murieron asesinados durante su mandato. ¿Por qué entonces Kennedy sí, y los otros no?

La respuesta se pudo ver en pantalla el pasado jueves 16 de febrero, dentro de la V edición de Conversaciones. El cine Palafox de Madrid acogió, gracias a la distribuidora Vértigo, el preestreno de Jackie, película que narra, ante todo, la historia de una entrevista, la decisiva charla entre Jackie Kennedy, recién enviudada, y el periodista Theodore White, de la revista Life.

 

Cuatro horas de conversación en las que una “turbadora” Jackie, según Raquel Sánchez Silva, usa la entrevista con White para forjar el mito de Kennedy. Como escribía la editora de Conversaciones, Ana Sánchez de la Nieta, Jackie hace una labor de storytelling con el objetivo de que su marido no pasara a los anales de la Historia como Garfield o McKinley, sino como un presidente de Estados Unidos constantemente recordado en el imaginario colectivo.

Nominada a tres Oscar, la cinta merece la atención de los periodistas porque destaca la importancia de un género tan cultivado por este oficio: la entrevista. “Casi un cortejo de enamorado”, la definía Anna Bosch, que requiere la “complicidad” con el personaje, según señalaba a su vez Iñaki Gil: el profesional hace decir al entrevistado cosas que no querría decir, previa labor de documentación y de paciente escucha, de una estrategia para sacar lo máximo posible del personaje.

Preestreno en el cine Palafx (Madrid). Foto: Álvaro García Fuentes

Preestreno en el cine Palafx (Madrid). Foto: Álvaro García Fuentes

Jackie consiguió unir la figura de Camelot a John F. Kennedy, en parte, gracias a esta tensa entrevista, como señalaba Eduardo Suárez, “para velar por que la posteridad recordara a su marido”. “Habrá muchos presidentes de Estados Unidos, pero no habrá otro Camelot”, dice la ex-primera dama en un momento de la película.

Más de doscientos periodistas acudieron a este preestreno: Juan Carlos Laviana (El Español y La Nueva España), Iñaki Gil (El Mundo), Alfonso Armada (ABC), Anna Bosch (TVE), Raquel Sánchez Silva (Movistar), María Ramírez (Politibot), David Alandete (El País), Eduardo Suárez (Politibot), Alvaro Soto (Colpisa), Irene Hernández de Velasco (El Mundo) y Maite Pascual (TVE)… entre otros.

Dentro del marco de reflexión sobre el periodismo que ofrece Conversaciones, decía Laviana que de esta película los profesionales de la comunicación pueden sacar “muchas lecciones”. Nos queda seguir dialogando para sacar todo el jugo al oficio más bonito del mundo.

 

Marisa de Toro | @mdetoroh

Share This