IV EDICIÓN CONVERSACIONES
Paul Steiger
“Investigative Journalism as a Public Service”
“Investigative Journalism as a Public Service”
La responsabilidad ética y social del periodismo será la almendra del estudio, el análisis, el diálogo, y las propuestas que pretende aportar este foro de profesionales y para profesionales de la comunicación que es Conversaciones. El 29 de octubre inauguramos la cuarta edición con el preestreno para periodistas de La Verdad, dejando que la pantalla hablara, sugiriera y despertara la reflexión para este nuevo curso.
El periodismo de investigación es un contrapeso eficaz al poder y, por eso, un aliado de la democracia. Pero cuesta tiempo y dinero, lo cual es un problema para muchos medios, ya de por sí apurados por encontrar modelos de negocio rentables.
La respuesta del veterano periodista Paul Steiger a este problema fue crear ProPublica, un medio que resulta interesante tanto por su visión del periodismo como por su modelo de financiación. Nacido en el Bronx en 1942 y licenciado en Económicas por la Universidad de Yale, Steiger comenzó su carrera periodística en The Wall Street Journal. Tenía 23 años, y el periodismo norteamericano estaba en ebullición con la batalla por los derechos civiles de los negros y la Guerra de Vietnam.
El 26 de enero, Steiger ha participado en Madrid en el encuentro anual de periodistas “Conversaciones”.
Entrevistados
Berta G. de Vega: “Transparencia radical sería saber la mortalidad de cada servicio de un hospital”
Berta González de Vega es una periodista freelance, todoterreno y versátil, que lleva 20 años en la profesión, colaborando habitualmente con El Mundo, la revista Papel o el magacín Jot Down. Sus especialidades son Educación y Sanidad, dos temas con los que está muy...
Xavier Aldekoa: “Me veo parte de un grupo de periodistas que tienen un compromiso con África”
Si dijéremos que Xavier Aldekoa (Barcelona, 1981) es “El Corresponsal” español en África serían muy pocas las voces que se alzarían para protestar. Seguramente, una de esas pocas sería la suya. Lleva 15 años recorriendo el continente negro con poco más que una libreta...
Javier Martínez Brocal: “Desde el 11-S la religión atraviesa todas las páginas de los periódicos”
Hace algunos años, el oficio de vaticanista -periodista especializado en la información de la Iglesia Católica- podía parecer, desde fuera, como un paseo bajo una lluvia anodina. Sin embargo, desde la llegada del “huracán Francisco”, son pocos los que no se interesan...
Braulio Calleja y Juan Zafra: “No somos mortadela, queremos ser delicatessen”
Cuando, cada mañana, desayunamos con las diez noticias más importantes del día, damos por hecho que a lo largo de la jornada varias alertas nos notificarán las novedades de la actualidad. Un torrente informativo que facilitan cada vez más las nuevas herramientas...
Alfonso Nasarre: “En España todavía no hay radiobasura”
Alfonso Nasarre (Madrid, 1957) es hombre de radio. Durante dos etapas ha hecho casi de todo en la Cadena Cope: redactor, cronista, redactor-jefe (1985-1997) y director de comunicación (2004-2012). Desde junio de 2013 es el director de RNE. ¿Por qué diría Alfonso...
Lomana: “Ni las audiencias ni los trending topics tienen que volvernos locos”
El plató del star wars informativo de la televisión española está en el cogollo de la redacción de Antena 3 Noticias. Es pronto, y aquí ya sale humo. En el ambiente está "lo de la exclusiva" que puso en pause a la España de los pactos… Gloria Lomana dirige este barco....

Paul Steiger
Steiger comenzó su carrera periodística en The Wall Street Journal. Posteriormente, tras 15 años en Los Angeles Times, Steiger se reincorporó a The Wall Street Journal donde escribió durante 26 años. Bajo su batuta como director de información, entre 1991 y 2007, el periódico ganó 16 Premios Pulitzer. En 2008 fundó ProPublica, una agencia de noticias sin ánimo de lucro especializada en reportajes de investigación.
Crónica del acto
El fundador de ProPublica e icono del periodismo de investigación, Paul Steiger, ha animado a los medios de comunicación españoles a buscar maneras “creativas” de obtener rentabilidad ante la cultura de acceder gratuitamente a los contenidos periodísticos. “Hay que buscar maneras de dar apoyo y conseguir fondos para los nuevos modelos, ya sea a través de una agencia sin ánimo del lucro, como nosotros, u otras maneras creativas para obtener rentabilidad. Existen recursos para hacerlo”, ha subrayado durante un encuentro con la prensa española.
En torno a la conferencia que ha impartido el reconocido periodista Paul Steiger, fundador de ProPublica e icono internacional del periodismo de investigación, 14 líderes del periodismo español han ofrecido su análisis sobre la trascendencia ética y social, y la responsabilidad del trabajo de los profesionales de la información en España.
Cuatro directores de periódicos (Antonio Caño, El País; Bieito Rubido, ABC; David Jiménez, El Mundo, y Manuel Rico, director de InfoLibre), el director de Radio Nacional de España, Alfonso Nasarre; los directores de Informativos de Mediaset, Juan Pedro Valentín; de Antena 3 Televisión, Gloria Lomana, y de Telemadrid, Agustín de Grado; la periodista Ana Rosa Quintana; responsables de agencias informativas como Pablo A. Iglesias, de Servimedia, y Rodrigo Ponce de León, director de Colpisa; la periodista radiofónica Pilar Velasco (Cadena SER); Jordi Pérez Colomé (El Español), así como Miguel Ángel Jimeno (profesor de Periodismo de la Universidad de Navarra) participan en esta IV edición de Conversaciones.