V EDICIÓN
Martin Baron
“The Future of Legacy Media”
“The Future of Legacy Media”
Alguien ha dicho recientemente que nos encontramos no sólo en una era de cambios, sino en un cambio de era. Vivimos en un mundo digital. Ahora se leen las noticias andando por la calle, esperando el autobús, en la cola del supermercado. Los jóvenes reciben la información de una manera digital, móvil y social y los medios deben adaptarse a esa realidad. No existe ninguna evidencia que nos diga que el periódico de papel será el futuro y sí hay muchas que nos dicen lo contrario. El cambio es profundo y muy rápido.
En este contexto, las empresas periodísticas tradicionales, denominadas Legacy Media, tratan de potenciar su marca en internet y facilitan el acceso desde todos los soportes. Algunas han logrado hacerlo con éxito. Por ejemplo, The New York Times o The Washington Post se han convertido en referencia mundial por su estrategia multimedia, su innovación periodística y un modelo de negocio en auge.
Martin Baron, invitado de la V Edición de Conversaciones, fue nombrado director del Washington Post en 2013 y unos meses después el propietario de Amazon, Jeff Bezos, compró el histórico diario. Desde ese puesto, Baron se encarga de las ediciones impresa y digital del periódico, que cuenta con 650 periodistas. En este tiempo, el Post ha superado en audiencia al The New York Times y ha ganado cuatro Premios Pulitzer.
En su intervención se ha referido al futuro del periodismo y a la estrategia adoptada por su medio para lograr estos beneficios en esta época de la posverdad dominada por las redes sociales, en la que los periódicos tradicionales sufren una sangría de lectores que preocupa a todos los editores del planeta.
Entrevistados
Óscar Vázquez: “La televisiones modernas apuestan por la calidad por encima de todo”
Óscar Vázquez es, desde el pasado julio, el subdirector de Informativos de Antena 3 Noticias. En este departamento ha sido director adjunto y editor de Noticias 1. En su periplo de experiencia por la cadena de televisión madura de Atresmedia ha coincidido con Ernesto...
Enric Hernández: “Aunque el lector no consuma papel sigue buscando la fiabilidad de la marca”
Cuando Enric Hernández (Terrassa, 1969) fue nombrado director de El Periódico en 2010 llevaba 20 años y tres cabeceras a sus espaldas. Inició su carrera profesional en el diario Avui en 1990, donde pronto se especializó en información política y fue nombrado...
Vicente Jiménez: “El audio todavía no ha explotado en el mundo digital”
La vocación profesional de Vicente Jiménez (Barcelona, 1962) se despertó con las historias de su tío Alberto, que trabajaba en Televisión Española y, cada vez que le contaba los reportajes que hacía, le dejaba fascinado. Es un hombre de larga estancia: seis años en El...
Julián Quirós: “Se ha querido matar a la prensa muchas veces”
Julián Quirós (Badajoz, 1969) lleva casi ocho años al frente del histórico Las Provincias, diario regional de la Comunidad Valenciana que pertenece al grupo Vocento. Antes estuvo en otros dos diarios, el Sur, de Malaga, y Hoy, de Extremadura. Puestos a soñar, después...
Emilio Crespo: “El buen periodismo se refugia ahora en los valores profesionales de las agencias”
La revolución digital la vive cada medio pero, en agencias como EFE, se ve todo con la perspectiva de la variedad de los clientes. El ojo llega a más, y con más objetividad. La agencia internacional española con 78 años de historia no es locomotora del cambio, pero sí...
Pedro G. Cuartango: “Los diarios que confundan el objetivo con los medios, desaparecerán”
Desde que se fue Pedro J., el puesto de director de El Mundo no ha dejado de estar en el ojo del huracán. El pasado mes de mayo las aguas parecieron volver a la calma en la Avenida de San Luis, cuando Pedro García Guartango (Miranda de Ebro, 1955), un histórico del...

Martin Baron
Martin Baron (Florida, 1954) es uno de los periodistas más respetados del momento. Desde su puesto al frente del Washington Post desde 2013 se encarga de las ediciones impresa y digital del periódico.
En este tiempo, el Post ha superado en audiencia a The New York Times y ha ganado cuatro premios Pulitzer. Antes de incorporarse al diario de Washington, Baron dirigió The Boston Globe durante 11 años, etapa en la que el Globe ganó seis Premios Pulitzer. En 2004, la National Press Foundation le nombró Editor of the year. ●
Crónica del acto
Ante un auditorio repleto de periodistas, Baron ha lanzado cuatro predicciones de futuro a las que es preciso hacer frente desde los medios de comunicación:
“En primer lugar, la tecnología móvil dominará. Los medios de comunicación tendrán que centrarse exclusivamente en la experiencia móvil.
En segundo lugar, los medios deben tener un conocimiento profundo de las redes sociales. “En estas redes las personas hablan entre sí. Si quieres saber lo que preocupa a la gente, tendrás que escuchar mejor y escuchar con más frecuencia. Y si quieres escuchar, ve a donde la gente habla”.
Tercero, es imposible predecir cuáles serán las marcas de noticias dominantes en el futuro. . Los recién llegados puedan hundir el establishment de los medios: BuzzFeed fue fundado en 2006, Huffington Post, en 2005. Ahora son actores importantes en el universo de los medios de comunicación, en EE.UU. y a nivel internacional.
Y cuarto: La tecnología avanzada será clave para nuestro éxito. “Tenemos que ser líderes. Si somos unos rezagados tecnológicos, perderemos. Los medios de comunicación tendrán que contar con personal de alta tecnología. Tendremos que crear nuevos productos atractivos para lectores y anunciantes, y hacerlo con agilidad”.
Entrevistas a Martin Baron