A Jackie no le faltan méritos. Está dirigida por el chileno Pablo Larraín, un cineasta que puede presumir –a pesar de su juventud- de una solvente filmografía; protagonizada por Natalie Portman, premiada en Venecia por su guion y nominada a tres Oscar (actriz, vestuario y música original) es una de esas películas a tener en cuenta. No voy a hablar de la increíble transformación de Portman, ni de la prodigiosa reconstrucción histórica, ni del inteligente uso de la fotografía documental…Otros foros habrá para debatir sobre una cinta magnífica desde el punto de vista cinematográfico.

Pero además, para todos los que nos dedicamos a la comunicación en los medios o en las empresas, Jackie es una cinta imprescindible.

La película es una recreación ficticia de la entrevista que Jackie Kennedy concedió, una semana después del asesinato de su marido, a Theodore White, periodista de la revista Life con el que mantenía una cierta amistad. La entrevista duró cerca de cuatro horas pero Life recortó mucho su contenido para obviar algunos detalles excesivamente crudos. La revista publicó la entrevista el día 6 de diciembre de 1963 con el título For president Kennedy: an epilogue. 

El texto es un notable ejemplo de storytelling. Jackie acudió a White buscando contrarrestar algunos artículos que le parecieron fríos e incluso amargos. Ella quería reivindicar la figura de su marido y su legado. Estaba dispuesta a convertir JFK en mito. Y para eso acudió a los medios de comunicación y les contó una historia.

En aquella entrevista Jackie Kennedy habló por primera vez de Camelot. Theodore White recordaría años después –un poco arrepentido al entender que había sido “utilizado” por la viuda- la insistencia con la que Jackie contaba cómo su marido escuchaba a diario el tema que cerraba el musical Camelot, que se había estrenado con éxito en Broadway en 1961. En la forma, era solo una anécdota familiar que recordaba una viuda quebrada por el duelo. En el fondo, era una poderosa metáfora que se convertiría en una de las claves para entender la importancia de John Fitzgerald Kennedy en el imaginario colectivo. Por si hubiera dudas, la propia Jackie lo subrayó en la famosa entrevista “Habrá otros presidentes…pero nunca habrá otro Camelot”.

La película muestra como Jackie Kennedy utilizó además otros acontecimientos de su biografía para ir creando y asentando el mito de Camelot: por ejemplo, a través del programa de la CBS A Tour of the White House with Mrs. John F. Kennedy, donde un corresponsal de CBS News, Charles Collingwood, acompañaba a Jackie mientras ella le hablaba de la redecoración de la Casa Blanca o de la minuciosa preparación de un funeral que podría haber sido el del mismísimo rey Arturo y que quedó en la retina de millones de espectadores.

En resumen, Jackie tiene un poderoso subtexto que valorarán especialmente quienes a diario bregamos con historias, personajes, relatos, máscaras y mitos. Por eso, desde Conversaciones, y gracias a Vértigo, hemos querido invitaros a verla…

 

Ana Sánchez de la Nieta | @AnaSanchezNieta

Share This