1. La primera y fundamental: porque es el editor de Politico en Europa. Kamisnki es un periodista con una larga y brillante trayectoria. Hasta hace poco era miembro del staff editorial de The Wall Street Journal en Nueva York y, previamente, fue su corresponsal en Bruselas y editor para Europa desde París.

2. Porque Politico es el medio escrito más leído por los influyentes de la Unión Europea (según una encuesta en 2016, de Burson-Marsteller y ComRes): Cuando hace dos años la edición europea de Politico comenzaba su andadura, muchos se preguntaban si realmente merecía la pena poner en marcha un “medio europeo”, cuando parece que no existe una “audiencia europea”: Diferentes lenguas, conflictos, prioridades… Sin embargo, Politico ha cambiado radicalmente el panorama mediático de Bruselas. Ha impulsado el éxito del “pan-european journalism”

3. Porque en plena crisis del sector, Politico ha encontrado un modelo de negocio eficaz: La web de Politico EU atrae alrededor de 2 millones de visitantes únicos mensuales. Cuentan con tres redacciones en Bruselas, Berlín y Londres. El negocio vive, sobre todo, de la información personalizada que elaboran para los lobbies de la capital belga y de la organización de eventos y conferencias de interés político.

4. Porque han demostrado que se puede ser outsider en la UE: En Bruselas hay tantas instituciones y burocracia que informar de manera atractiva para la audiencia es realmente difícil, sin embargo, parece que en Politico lo están consiguiendo. Ellos califican de agresivo y personalizado lo que para algunos en Bruselas es sensacionalista, incluso superficial. Decía Kaminski :“Creo que uno de los peligros para los reporteros políticos en un lugar como Bruselas es que se conviertan en parte del mobiliario del establishment: comen con ellos, son sus fuentes, siempre están ahí”. De momento, gracias a su estilo outsider ha conseguido sacar a más de uno de su zona de confort.

5. Porque han sabido unir el know-how de dos grandes marcas: La edición europea de Politico comenzó su andadura en abril de 2015, fruto de una joint-venture entre la cabecera de Washington –que puso la marca y el know how- y Axel Springer AG (responsable de cabeceras como Bild, Die Welt o Business Insider), que asumió de la parte económica.

Foto: Axel Springer

Foto: Axel Springer

Y un bonus…

Politico fue uno de los medios vetados por Le Pen. El FN vetó anoche la entrada a su sede a una lista de 15 medios de comunicación aludiendo problemas de espacio. En un alarde de compañerismo, otros como Mediapart, Le Monde o Libération, renunciaron a su plaza y no cubrieron la noche electoral desde la sala de prensa del partido de Le Pen.

 

Fuentes:
http://www.aljazeera.com/programmes/listeningpost/2016/05/politico-europe-dilemma-reporting-eu-160515103603034.html
http://www.burson-marsteller.eu/latest-news/what-influences-the-influencers-comresburson-marsteller-2016-eu-media-poll-findings-unveiled/
https://www.nytimes.com/2016/04/25/business/media/politico-pierces-the-brussels-bubble-with-us-style-coverage.html?_r=0
http://www.politico.eu/staff/matthew-kaminski/
http://www.lemonde.fr/election-presidentielle-2017/article/2017/05/07/une-quinzaine-de-medias-se-disent-interdits-d-entree-a-la-soiree-electorale-du-fn-pour-le-second-tour_5123762_4854003.html
http://www.politico.com/media/story/2014/09/politico-partners-with-axel-springer-for-european-expansion-002821

Share This