No es fácil resumir una vida, pero hemos tratado de recoger unos pocos datos que nos digan algo sobre quién es y por qué despierta tanto interés la invitada de la III Edición de Conversaciones.
1. Nace en Nueva York, hace 61 años, en una familia de origen judío.
2. Se casa, en 1981, con Henry Little Griggs III. Tiene dos hijos y una mascota, Scout.
3. Es licenciada en Historia y Literatura por la Universidad de Harvard y la Universidad de Radcliffe.
4. Se define a sí misma como periodista de investigación. Ha trabajado en Time (1973-1976) The American lawyer (1977-1986) The Wall Street Journal (1988-1997) y el New York Times (1997-2014).
5. También dedica tiempo a la docencia. Durante el curso 2000/01 fue profesora en la Universidad de Princenton y actualmente da clase de Historia del Periodismo y Periodismo Narrativo, en Harvard.
6. Es autora de varios libros de los más diversos temas, desde el escándalo del juez Clarence Thomas, hasta uno con historias de su mascota, Scout.
7. En 2001 fue elegida miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
8. Fue la primera mujer que dijo “¿Cuándo dejaremos de decir `la primera mujer que…`?
9. En mayo de 2007 fue atropellada en plena ciudad. Después de tres semanas en el hospital, y una larga recuperación, a Jill Abramson se la puede llamar literalmente “dama de hierro”, por las placas de metal que tuvieron que injertarle por su cuerpo. Después de eso, aseguró que demostraría que aún era capaz de escalar montañas, y lo hizo.
10. En 2012, fue la 5ª mujer más poderosa del año, según la revista Forbes, y en 2013, Foreign Policy la catalogó como una de las 500 personas más influyentes del mundo.
11. En Estados Unidos, el 66% de los puestos de responsabilidad en prensa son ocupados por hombres. En 2006, Abramson declaraba: “Se nota nuestra ausencia en las cabeceras, en las páginas de opinión y en las primeras páginas de las grandes publicaciones”.
12. Tiene cuatro tatuajes que, según ella, “cuentan mi historia”: Un vagón del metro de Nueva York, una “T” con la tipografía de NYTimes, una “H” que representa sus alma mater –Harvard y su marido, Henry- y un cuarto desconocido, del que mucho se ha especulado.
ETAPA EN THE NEW YORK TIMES
13. En septiembre de 2011 fue nombrada directora ejecutiva del New York Times, en sustitución de Bill Keller.
14. Fue la primera mujer en ocupar ese puesto y hasta el momento la única, en los 160 años de vida del periódico.
15. Asumió la dirección en plena etapa de transición de la prensa, del papel a la pantalla, y consiguió unos resultados históricos.
16. Bajo su liderazgo, el NYTimes puso en marcha un sistema de suscripción digital, llegando a los casi 800.000 suscriptores. Los datos de la compañía durante el período Abramson aseguran que ingresó unos 150 millones de dólares al año, 200 dólares anuales por abonado. En esta etapa, por primera vez en su historia, el diario reportó más ganancias por las compras y suscripciones de lectores que por publicidad.
17. En cuanto a la publicidad digital, la cabecera llegó a ingresar 210 millones de dólares por publicidad digital y un total 360 millones en ingresos digitales.
18. El New York Times consiguió ocho premios Pulitzer bajo la dirección de Abramson.
19. Se atrevió a dirigir un proyecto periodístico diferente: ‘Snow Fall: The Avalanche at Tunnel Creek’. Con un diseño novedoso, donde se entremezclaban por primera vez, fotos, vídeos, textos y gráficos interactivos, el periódico estadounidense consiguió en solo una semana 3 millones de visitas y más de 3,5 millones de páginas vistas.
20. En mayo de 2014 fue despedida y ocupó su cargo Dean Baquet, hasta entonces segundo de la redacción. Tras su marcha las acciones de The New York Times Co. en Wall Street cerraron con una bajada del 4,5%.
21. Su despido fue polémico. Ante el silencio de su editor, hay voces que hablan de injusticia salarial y supuesto machismo.
HACIA UN NUEVO MEDIO
22. Tras su marcha del NYTimes, preocupada por lo que considera una bajada en la calidad de la escritura, Abramson anunció que se dispone a poner en marcha un nuevo medio, junto con Steven Brill, fundador de CourtTV y periodista especializado en reportaje largo.
23. Por ahora se conocen pocos detalles pero se sabe que será un medio que publique “pocas piezas pero muy buenas”. Abramson lo llama “storyfing”; más que un reportaje pero sin llegar a ser un libro.
24. Será digital, tendrá suscriptores y estará centrado en grandes historias. Se estima que la suscripción mensual costará 2.99 dólares.
25. Cada reportero recibirá por adelantado hasta 100.000 dólares para que tenga tiempo y se concentre sólo en investigar a fondo.
Trackbacks/Pingbacks