Hoy

  1. Paul Steiger es probablemente uno de los periodistas con mayor prestigio profesional en Estados Unidos.
  2. Actualmente es el Presidente Ejecutivo de ProPublica, Presidente del Committee to Protect Journalists (una entidad neoyorquina, sin ánimo de lucro, que promueve el trabajo periodístico y la libertad de expresión en todo el mundo) y Patrono de la Knight Foundation. Además, de 1999 a 2007, fue miembro de la Junta de los Premios Pulitzer, y ejerció como Presidente en su último año.

 

De reportero a director

  1. Steiger (Nueva York, 1942) comenzó su carrera periodística con 23 años, en la redacción del Wall Street Journal, en San Francisco.
  2. Posteriormente, trabajó durante 15 años en Los Ángeles Times, como reportero económico en Washington y director de la Sección de Negocios.
  3. En 1983 volvió al Journal, donde permanecería durante los siguientes 26 años.
  4. Entre 1991 y 2007 fue managing editor (director de la redacción de noticias) y, en esa etapa, el periódico ganó 16 Premios Pulitzer. Más de la mitad de los 30 ganados por el diario en su centenaria historia.
  5. Como responsable de la redacción, Steiger vivió algunos de los momentos más apasionantes y delicados en la historia reciente del gran periódico financiero:
  • Escándalo de insider trading protagonizado por el autor de la columna ‘Heard on the Street’, Robert Foster Winnans.
  • Lanzamiento de la edición de pago online del diario
  • Destrozo de la redacción del diario el 11-S y heroica cobertura del atentando en el periódico del 12-S (Pulitzer for News Reporting)
  • Secuestro, tortura y asesinato de su reportero Daniel Pearl, en Pakistan.
  • Compra de Dow Jones por parte de News Co. (Rupert Murdoch)

 

ProPublica

  1. En 2008 funda ProPublica, una agencia de noticias sin ánimo de lucro especializada en reportajes de investigación, gracias a los 10 millones de dólares que pusieron los filántropos Herbert y Marion Sandler.
  2. ProPublica no tiene ánimo de lucro, casi todos sus reportajes están disponibles bajo licencias Creative Commons. Para darles mayor difusión, suelen publicarlos en los grandes diarios o en alguno de los más de 100 medios con los que tienen acuerdos. ProPublica se ha convertido en el modelo más avanzado y refinado de redacción de periodismo de investigación sin ánimo de lucro en el mundo
  3. Un año después de su fundación (2009), ProPublica ya habían publicado 139 reportajes –en su mayoría, en colaboración con grandes medios tradicionales- y, en 2010, los becarios tenían un sueldo mensual de 2.800 dólares. A día de hoy, cuenta con 45 periodistas en su redacción. “Si quieres calidad, hay que pagar por ella”, dice Steiger.
  4. En 2010 ProPublica se convierte en el primer medio digital en lograr un Pulitzer, por un reportaje –cuya investigación previa duró dos años- sobre las prácticas de eutanasia en Nueva Orleans, realizadas con el objeto de aligerar pacientes de los hospitales tras el Katrina. En 2011, obtendría un segundo Pulitzer por una serie de reportajes sobre banqueros de Wall Street que se habían enriquecido a costa de sus clientes y sus compañías.

 

Han dicho de él

  1. Frédéric Filloux (The Guardian): “Paul Steiger es uno de los hombres que más admiro en mi profesión”.
  2. Ken Auletta (Vanity Fair): “Paul E. Steiger, director la redacción del periódico (la primera posición editorial en el Wall Street Journal), siempre escucha más de lo que exhorta”.
  3. Norman Pearlstine, director de la redacción del Wall Street Journal (1983-1991): “Seré recordado como el jefe de redacción que trajo a Paul Steiger de nuevo al Wall Street Journal”.
  4. Peter Kahn, publisher, CEO y Chairman de Dow Jones (1988-2006): “Él manda y la gente obedece. No porque le tengan miedo, sino porque le respetan. Sabe escuchar argumentos alternativos y acepta la crítica.”

 “Como mis colegas de ProPublica, creo firmemente que la gente tiene derecho a conocer la verdad y en la necesidad de una prensa libre y enérgica para sacarla a la luz”

Paul Steiger (Universidad de Arizona, 2014)

 

Algunos reconocimientos profesionales

A lo largo de su carrera profesional Paul Steiger ha recibido innumerables reconocimientos profesionales, entre otros:

  • Columbia Journalism Award, Columbia University School of Journalism
  • University of Missouri Honor Award for Distinguished Service in Journalism
  • Goldsmith Career Award for Excellence in Journalism from Harvard University’s Joan Shorenstein Center
  • Gerald Loeb Award for lifetime achievement from the John E. Anderson Graduate School of Management at UCLA
  • Dean’s Medal for Distinguished Leadership from Brandeis University
  • Fourth Estate Award from the National Press Club in Washington, D.C
  • National Press Foundation’s George Beveridge Editor of the Year Award
  • Decade of Excellence Award from the World Leadership Forum in London
  • American Society of News Editors Leadership Award
  • Zenger Award from University of Arizona School of Journalism
  • New York Journalism Hall of Fame Honoree

Además, como periodista económico, Steiger obtuvo, a lo largo de su carrera, tres Gerald Loeb Awards y dos John Hancock Awards a la excelencia en ejercicio del periodismo económico y financiero.

 

Share This